Antes de nada, recuerda que conmigo tienes el placer de poder prepararte para CUALQUIER COMUNIDAD, lo cual te abre un abanico amplísimo de oportunidades, multiplicando tus posibilidades de obtener tu merecidísima plaza (sin ir más lejos, yo soy de Albacete, y mi comunidad no convocó oposiciones en su momento, y obtuve plaza como Nº1 en La Rioja, y en apenas 2 años me volví a mi tierra con una plaza de por vida, y así infinidad de compañeros que también han pasado por lo mismo, ¡¡¡así que no te pongas límites!!!
ANDALUCÍA
Orden de 12 de diciembre de 2022, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, Maestros y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional.
El plazo de presentación de solicitudes se establecerá mediante resolución publicada en BOJA, según las previsiones de la Consejería, en el mismo año 2024.
– Primaria (805 plazas) (recuerda que podrías presentarte aunque fueras de la especialidad de Inglés)
– Inglés (219 plazas)
Se llevarán a cabo las siguientes pruebas:
- TEMA
- ENTREGA Y DEFENSA DE UNIDAD DIDÁCTICA
- (No habría entrega ni Caso Práctico ni Defensa de la Programación Didáctica)
Ahora bien, realmente no se puede defender una UD sin tener los conocimientos de cómo funciona una Programación Didáctica y otros aspectos extra que se explican en clase.
Y es que para hacer una UD y Defenderla no simplemente hay que plantear actividades y proyectos y ya está (como mucha gente piensa), sino que una UD ha de partir de una fundamentación teórica y legal.
De tal modo, yo prepararé todas las pruebas en mi preparación.
De hecho, en los propios criterios de valoración de la Defensa de la UD figura por escrito que deberán concretarse los objetivos, los contenidos, los procedimientos de evaluación, la atención a la diversidad, etc. y todos estos elementos curriculares forman parte de la PD.
Además, siempre hemos de partir de la legislación estatal y autonómica con el fin de adaptar todos esos elementos curriculares a las particularidades de cada comunidad.
Pero vamos, todos estos aspectos se explican en clase al milímetro, pero es importante tener en cuenta que una Defensa de la UD va más allá de proponer un par de actividades y ya está…
Asimismo, al final de la Defensa de la UD siempre hay un debate, en el cual el tribunal nos puede preguntar cualquier aspecto relacionado con la evaluación, con la atención a la diversidad, etc. (por ejemplo, si en su aula tuviera este tipo de alumno, ¿qué medidas adoptaría para atenderlo?
De tal modo, hemos de estar preparados para cualquier pregunta que nos haga el tribunal, de ahí que en clase se vaya a preparar realmente para todo.
Por tanto, toda la información que se aborda en clase igualmente resulta imprescindible de cara a dar respuesta a todas las preguntas que nos pueda hacer el tribunal en ruegos y preguntas, en el debate que se lleva a cabo al finalizar la Defensa de la Unidad Didáctica.
Haz click aquí para acceder a la Convocatoria de Andalucía
Haz click aquí para ver mi RESUMEN de la Convocatoria
ARAGÓN
En Aragón no habrá oposiciones de estabilización de Maestros, salvo en la especialidad de alemán.
Respecto a las Oposiciones de Reposición, es decir, las de toda la vida (Tema + Caso Práctico + Programación Didáctica + Unidad Didáctica), la previsión es que se celebren en 2024.
ASTURIAS
Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Consejería de Educación, por la que se convocan procedimientos selectivos extraordinarios de estabilización para el ingreso mediante concurso-oposición, las Oposiciones serían en junio de 2024:
– Primaria (130 plazas) (recuerda que podrías presentarte aunque fueras de la especialidad de Inglés)
– Inglés (64 plazas)
El plazo de presentación de solicitudes para el ingreso en el cuerpo de Maestros (0597) será el comprendido entre el 1 y el 30 de noviembre de 2023, ambos inclusive.
Haz click aquí para acceder a la Resolución
Haz click aquí para acceder a toda la información
BALEARES
(Recuerda que se precisa de titulación de catalán, si bien es cierto que podrías presentarte siendo de Islas Baleares, Comunidad Valenciana o Cataluña).
Antes de nada, quisiera dejar constancia de que en Baleares se llevarán a cabo 2 Oposiciones:
– OPOSICIONES DE REPOSICIÓN (2023) “Maestros de Primaria”: las de toda la vida (Tema + Caso Práctico + Programación Didáctica + Unidad Didáctica)
– OPOSICIONES DE ESTABILIZACIÓN (2023) “Maestros de Inglés”: Tema + Unidad Didáctica
A continuación sostengo información respecto a las OPOSICIONES DE REPOSICIÓN (2023):
Publicada en el BOIB la convocatoria de las pruebas selectivas: Resolución de la directora general de Personal Docente de 1 de febrero de 2023 por la que se convocan las pruebas selectivas de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades a los cuerpos docentes de profesores de enseñanza secundaria, de profesores de escuelas oficiales de idiomas, de profesores de música y artes escénicas y de maestros en las Islas Baleares.
El plazo de inscripción será del 8 al 28 de febrero de 2023, ambos inclusive.
Las pruebas comenzarán a partir del 3 de junio de 2023.
Se trata de las Oposiciones de Reposición (de toda la vida).
La solicitud se realiza mediante el trámite telemático habilitado al efecto. Deberá identificarse con Cl@ve (PIN 24H o Clave permanente) o certificado digital.
– Primaria (120 plazas) (recuerda que podrías presentarte a Primaria aunque fueras de Inglés)
– Inglés (0 plazas) (recuerda que podrías presentarte a Primaria aunque fueras de Inglés)
Haz click aquí para acceder al RESUMEN de la Convocatoria
Haz click aquí para acceder a toda la información de la Convocatoria
Haz click aquí para acceder a la Convocatoria (castellano)
A continuación sostengo información respecto a las OPOSICIONES DE ESTABILIZACIÓN (2023):
Las pruebas comenzarán a partir del 3 de junio de 2023.
El plazo de inscripción es del 10 al 30 de enero de 2023, ambos inclusive.
– Primaria (0 plazas) (recuerda que podrías presentarte a Inglés aunque fueras de Primaria)
– Inglés (19 plazas) (recuerda que podrías presentarte a Inglés aunque fueras de Primaria)
Criterios de valoración
Haz click aquí para acceder al RESUMEN de la Convocatoria
Haz click aquí para acceder a la Convocatoria
https://www.caib.es/sites/estabilitzacio/ca/concurs_oposicia_extraordinari/
https://anpebalears.es/openFile.php?link=notices/att/14/estabilitzaci%C3%93–5-_t1667566664_14_1.pdf
https://anpebalears.es/openFile.php?link=notices/att/14/tr%C3%ADptic-estabilitzaci%C3%B3_t1667486309_14_2.pdf
CANARIAS
El 29 de noviembre de 2022 se han publicado, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), las convocatorias excepcionales del procedimiento de estabilización del personal docente interino, es decir, tanto el concurso-oposición como el concurso de méritos de los distintos cuerpos.
Se han ofertado 56 plazas para Maestros de Primaria (aunque podrían presentarse maestros de otras especialidades).
En todos los casos, el plazo de presentación de solicitudes y de documentación será de 20 días hábiles comprendidos entre el 30 de noviembre y el 30 de diciembre de 2022, ambos incluidos.
El 1 de febrero de 2023 comunicó la Administración que las pruebas de Oposición se celebrarán en 2024 para todos los cuerpos “Maestros y Secundaria”, tal y como puedes ver en la siguiente noticia:
Ver Noticia
Link a Orden de Oposiciones
Resumen de la Orden de Oposiciones
Instrucciones para cumplimentar la solicitud.
Preguntas frecuentes. MODIFICADAS.
Manual para la cumplimentación del MODELO 700 (pago de tasas).
Por cierto, no será necesario presentar los méritos antes del 30 de diciembre, pero sí inscribirse en el procedimiento (ver noticia)
- No será necesario aportar los méritos, pero sí será obligatorio adjuntar un documento en formato pdf incluyendo la relación de méritos que se aportarán posteriormente (se debe hacer en la pestaña Documentación de la sede electrónica).
- La documentación justificativa de estos méritos será requerida en un plazo posterior por parte de la Administración. En ningún caso será admitido ningún mérito que no figure en esta relación presentada en la solicitud.
CANTABRIA
Orden EDU/64/2022, de 20 de diciembre, que establece las bases y convoca proceso selectivo para el ingreso en el cuerpo de Maestros, mediante el sistema de concurso oposición, para la estabilización de empleo temporal, al amparo de lo dispuesto en el artículo 2.1 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
El plazo de presentación de solicitudes no será antes del 15 de febrero de 2024, puesto que dichas Oposiciones de Estabilización se desarrollarán en junio de 2024.
– Primaria (39 plazas) (recuerda que podrías presentarte aunque fueras de la especialidad de Inglés)
– Inglés (2 plazas)
Se llevarán a cabo las siguientes pruebas:
- TEMA
- ENTREGA Y DEFENSA DE UNIDAD DIDÁCTICA
- (No habría entrega ni Caso Práctico ni Defensa de la Programación Didáctica)
Ahora bien, realmente no se puede defender una UD sin tener los conocimientos de cómo funciona una Programación Didáctica y otros aspectos extra que se explican en clase.
Y es que para hacer una UD y Defenderla no simplemente hay que plantear actividades y proyectos y ya está (como mucha gente piensa), sino que una UD ha de partir de una fundamentación teórica y legal.
De tal modo, yo prepararé todas las pruebas en mi preparación.
De hecho, en los propios criterios de valoración de la Defensa de la UD figura por escrito que deberán concretarse los objetivos, los contenidos, los procedimientos de evaluación, la atención a la diversidad, etc. y todos estos elementos curriculares forman parte de la PD.
Además, siempre hemos de partir de la legislación estatal y autonómica con el fin de adaptar todos esos elementos curriculares a las particularidades de cada comunidad.
Pero vamos, todos estos aspectos se explican en clase al milímetro, pero es importante tener en cuenta que una Defensa de la UD va más allá de proponer un par de actividades y ya está…
Asimismo, al final de la Defensa de la UD siempre hay un debate, en el cual el tribunal nos puede preguntar cualquier aspecto relacionado con la evaluación, con la atención a la diversidad, etc. (por ejemplo, si en su aula tuviera este tipo de alumno, ¿qué medidas adoptaría para atenderlo?
De tal modo, hemos de estar preparados para cualquier pregunta que nos haga el tribunal, de ahí que en clase se vaya a preparar realmente para todo.
Por tanto, toda la información que se aborda en clase igualmente resulta imprescindible de cara a dar respuesta a todas las preguntas que nos pueda hacer el tribunal en ruegos y preguntas, en el debate que se lleva a cabo al finalizar la Defensa de la Unidad Didáctica.
Haz click aquí para ver la Orden
CASTILLA-LA MANCHA
En Castilla-la Mancha no habrá oposiciones de estabilización de Maestros.
Respecto a las Oposiciones de Reposición, es decir, las de toda la vida (Tema + Caso Práctico + Programación Didáctica + Unidad Didáctica), la previsión es que se celebren en 2024.
CASTILLA Y LEÓN
La
Orden EDU/1867/2022, de 19 de diciembre (2.2 MB) (94 páginas) convoca procedimiento selectivo de ingreso para la estabilización de empleo temporal
El plazo de presentación de solicitudes no será antes del 24 de febrero de 2024, puesto que dichas Oposiciones de Estabilización se desarrollarán en junio de 2024.
Asimismo, también habrá Oposiciones de Reposición (las de toda la vida) en junio de 2025.
A continuación sostengo toda la información respecto a las Oposiciones de Estabilización de 2024:
– Primaria (192 plazas) (recuerda que podrías presentarte aunque fueras de la especialidad de Inglés)
– Inglés (66 plazas)
Se llevarán a cabo las siguientes pruebas:
- TEMA
- ENTREGA Y DEFENSA DE UNIDAD DIDÁCTICA
- (No habría entrega ni Caso Práctico ni Defensa de la Programación Didáctica)
Ahora bien, realmente no se puede defender una UD sin tener los conocimientos de cómo funciona una Programación Didáctica y otros aspectos extra que se explican en clase.
Y es que para hacer una UD y Defenderla no simplemente hay que plantear actividades y proyectos y ya está (como mucha gente piensa), sino que una UD ha de partir de una fundamentación teórica y legal.
De tal modo, yo prepararé todas las pruebas en mi preparación.
De hecho, en los propios criterios de valoración de la Defensa de la UD figura por escrito que deberán concretarse los objetivos, los contenidos, los procedimientos de evaluación, la atención a la diversidad, etc. y todos estos elementos curriculares forman parte de la PD.
Además, siempre hemos de partir de la legislación estatal y autonómica con el fin de adaptar todos esos elementos curriculares a las particularidades de cada comunidad.
Pero vamos, todos estos aspectos se explican en clase al milímetro, pero es importante tener en cuenta que una Defensa de la UD va más allá de proponer un par de actividades y ya está…
Asimismo, al final de la Defensa de la UD siempre hay un debate, en el cual el tribunal nos puede preguntar cualquier aspecto relacionado con la evaluación, con la atención a la diversidad, etc. (por ejemplo, si en su aula tuviera este tipo de alumno, ¿qué medidas adoptaría para atenderlo?
De tal modo, hemos de estar preparados para cualquier pregunta que nos haga el tribunal, de ahí que en clase se vaya a preparar realmente para todo.
Por tanto, toda la información que se aborda en clase igualmente resulta imprescindible de cara a dar respuesta a todas las preguntas que nos pueda hacer el tribunal en ruegos y preguntas, en el debate que se lleva a cabo al finalizar la Defensa de la Unidad Didáctica.
Haz click aquí para acceder a toda la información
Haz click aquí para acceder al RESUMEN
CATALUÑA
(Recuerda que se precisa de titulación de catalán, si bien es cierto que podrías presentarte siendo de Comunidad Valenciana o Islas Baleares).
POSICIONES DE REPOSICIÓN (2024): las de toda la vida (Tema + CP + PD + UD)
RESOLUCIÓN EDU/4103/2022, de 23 de diciembre, de convocatoria de concurso-oposición para el ingreso y acceso a la función pública docente y adquisición de nuevas especialidades.
La primera semana del mes de noviembre de 2023 se publicará la Resolución en la que se indicará la fecha de inicio de presentación de solicitudes.
– Primaria (407 plazas) (recuerda que podrías presentarte aunque fueras de la especialidad de Inglés)
– Inglés (105 plazas)
Se llevarán a cabo las siguientes pruebas:
- TEMA
- CASO PRÁCTICO
- ENTREGA Y DEFENSA DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
- ENTREGA Y DEFENSA DE UNIDAD DIDÁCTICA
Haz click aquí para acceder al RESUMEN de las Oposiciones de Reposición
CEUTA & MELILLA
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convocan procedimientos de estabilización, por el sistema de concurso-oposición para el ingreso libre y de reserva por discapacidad, al Cuerpo de Maestros para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El plazo de presentación de solicitudes será determinado por Resolución de la Subsecretaría de Educación y Formación Profesional, que será publicada en el primer trimestre del año natural en el que se vaya a ejecutar la presente convocatoria (2024).
CEUTA
– Primaria (25 plazas)
– Inglés (8 plazas)
MELILLA
– Primaria (17 plazas)
– Inglés (6 plazas)
Se llevarán a cabo las siguientes pruebas:
- TEMA
- ENTREGA Y DEFENSA DE UNIDAD DIDÁCTICA
- (No habría entrega ni Caso Práctico ni Defensa de la Programación Didáctica)
Ahora bien, realmente no se puede defender una UD sin tener los conocimientos de cómo funciona una Programación Didáctica y otros aspectos extra que se explican en clase.
Y es que para hacer una UD y Defenderla no simplemente hay que plantear actividades y proyectos y ya está (como mucha gente piensa), sino que una UD ha de partir de una fundamentación teórica y legal.
De tal modo, yo prepararé todas las pruebas en mi preparación.
De hecho, en los propios criterios de valoración de la Defensa de la UD figura por escrito que deberán concretarse los objetivos, los contenidos, los procedimientos de evaluación, la atención a la diversidad, etc. y todos estos elementos curriculares forman parte de la PD.
Además, siempre hemos de partir de la legislación estatal y autonómica con el fin de adaptar todos esos elementos curriculares a las particularidades de cada comunidad.
Pero vamos, todos estos aspectos se explican en clase al milímetro, pero es importante tener en cuenta que una Defensa de la UD va más allá de proponer un par de actividades y ya está…
Asimismo, al final de la Defensa de la UD siempre hay un debate, en el cual el tribunal nos puede preguntar cualquier aspecto relacionado con la evaluación, con la atención a la diversidad, etc. (por ejemplo, si en su aula tuviera este tipo de alumno, ¿qué medidas adoptaría para atenderlo?
De tal modo, hemos de estar preparados para cualquier pregunta que nos haga el tribunal, de ahí que en clase se vaya a preparar realmente para todo.
Por tanto, toda la información que se aborda en clase igualmente resulta imprescindible de cara a dar respuesta a todas las preguntas que nos pueda hacer el tribunal en ruegos y preguntas, en el debate que se lleva a cabo al finalizar la Defensa de la Unidad Didáctica.
Haz click aquí para acceder a la Resolución
COMUNIDAD VALENCIANA
En Comunidad Valenciana no habrá oposiciones de estabilización de Maestros.
Respecto a las Oposiciones de Reposición, es decir, las de toda la vida (Tema + Caso Práctico + Programación Didáctica + Unidad Didáctica), la previsión es que se celebren en 2024.
EXTREMADURA
RESOLUCIÓN de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso extraordinario, para la estabilización del empleo docente de acuerdo a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, por el sistema de concurso-oposición.
– Primaria (26 plazas)
– Inglés (32 plazas)
Se llevarán a cabo las siguientes pruebas:
- TEMA
- ENTREGA Y DEFENSA DE UNIDAD DIDÁCTICA
- (No habría entrega ni Caso Práctico ni Defensa de la Programación Didáctica)
Ahora bien, realmente no se puede defender una UD sin tener los conocimientos de cómo funciona una Programación Didáctica y otros aspectos extra que se explican en clase.
Y es que para hacer una UD y Defenderla no simplemente hay que plantear actividades y proyectos y ya está (como mucha gente piensa), sino que una UD ha de partir de una fundamentación teórica y legal.
De tal modo, yo prepararé todas las pruebas en mi preparación.
De hecho, en los propios criterios de valoración de la Defensa de la UD figura por escrito que deberán concretarse los objetivos, los contenidos, los procedimientos de evaluación, la atención a la diversidad, etc. y todos estos elementos curriculares forman parte de la PD.
Además, siempre hemos de partir de la legislación estatal y autonómica con el fin de adaptar todos esos elementos curriculares a las particularidades de cada comunidad.
Pero vamos, todos estos aspectos se explican en clase al milímetro, pero es importante tener en cuenta que una Defensa de la UD va más allá de proponer un par de actividades y ya está…
Asimismo, al final de la Defensa de la UD siempre hay un debate, en el cual el tribunal nos puede preguntar cualquier aspecto relacionado con la evaluación, con la atención a la diversidad, etc. (por ejemplo, si en su aula tuviera este tipo de alumno, ¿qué medidas adoptaría para atenderlo?
De tal modo, hemos de estar preparados para cualquier pregunta que nos haga el tribunal, de ahí que en clase se vaya a preparar realmente para todo.
Por tanto, toda la información que se aborda en clase igualmente resulta imprescindible de cara a dar respuesta a todas las preguntas que nos pueda hacer el tribunal en ruegos y preguntas, en el debate que se lleva a cabo al finalizar la Defensa de la Unidad Didáctica.
Haz click aquí para acceder a la Resolución de Extremadura
GALICIA
Apenas hay 1 plaza de Maestros para Primaria.
No obstante, recuerda que conmigo tienes la fortuna de poder presentarte en cualquier otra comunidad, puesto que tengo actualizados los materiales al milímetro en virtud de las peculiaridades de cualquier comunidad. Si yo te regalara una plaza de funcionario de por vida en Asturias, o Cantabria, o Castilla y León (por poner un ejemplo de comunidades limítrofes), ¿acaso la rechazarías? Yo me iría a Canarias si hiciera falta y, en 2 años, me volvería a mi comunidad con una plaza de funcionario de por vida…
Además, resulta vital que no pares la máquina y dejes las Oposiciones de lado, sino más bien que te prepares a tope de cara a las próximas Oposiciones…
LA RIOJA
Resolución 185/2022, de 23 de diciembre, de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, por la que se convoca procedimiento selectivo de estabilización para el ingreso libre y de reserva por discapacidad mediante concurso oposición a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, y Maestros.
El plazo de presentación de solicitudes será publicado en el primer trimestre de 2023.
Se llevarán a cabo las siguientes pruebas:
- TEMA
- ENTREGA Y DEFENSA DE UNIDAD DIDÁCTICA
- (No habría entrega ni Caso Práctico ni Defensa de la Programación Didáctica)
Ahora bien, realmente no se puede defender una UD sin tener los conocimientos de cómo funciona una Programación Didáctica y otros aspectos extra que se explican en clase.
Y es que para hacer una UD y Defenderla no simplemente hay que plantear actividades y proyectos y ya está (como mucha gente piensa), sino que una UD ha de partir de una fundamentación teórica y legal.
De tal modo, yo prepararé todas las pruebas en mi preparación.
De hecho, en los propios criterios de valoración de la Defensa de la UD figura por escrito que deberán concretarse los objetivos, los contenidos, los procedimientos de evaluación, la atención a la diversidad, etc. y todos estos elementos curriculares forman parte de la PD.
Además, siempre hemos de partir de la legislación estatal y autonómica con el fin de adaptar todos esos elementos curriculares a las particularidades de cada comunidad.
Pero vamos, todos estos aspectos se explican en clase al milímetro, pero es importante tener en cuenta que una Defensa de la UD va más allá de proponer un par de actividades y ya está…
Asimismo, al final de la Defensa de la UD siempre hay un debate, en el cual el tribunal nos puede preguntar cualquier aspecto relacionado con la evaluación, con la atención a la diversidad, etc. (por ejemplo, si en su aula tuviera este tipo de alumno, ¿qué medidas adoptaría para atenderlo?
De tal modo, hemos de estar preparados para cualquier pregunta que nos haga el tribunal, de ahí que en clase se vaya a preparar realmente para todo.
Por tanto, toda la información que se aborda en clase igualmente resulta imprescindible de cara a dar respuesta a todas las preguntas que nos pueda hacer el tribunal en ruegos y preguntas, en el debate que se lleva a cabo al finalizar la Defensa de la Unidad Didáctica.
MADRID
A finales de junio de 2024 va a haber Oposiciones de ESTABILIZACION y también de REPOSICIÓN, ambas a la vez.
Lo positivo es que NO VAN A COINCIDIR LAS FECHAS, es decir, por poner un ejemplo, un día sería el examen de los Temas de las Oposiciones de Estabilización y otro día el examen de los Temas de las Oposiciones de Reposición.
Es decir, aunque realizáramos el examen del tema en la Oposición de Estabilización, igualmente lo tendríamos que hacer en la Oposición de Reposición, porque se trata de 2 Oposiciones/Convocatorias totalmente diferentes e independientes.
Por el momento sólo contamos con la Convocatoria respecto a las Oposiciones de Estabilización, es decir, oficialmente no ha salido la Convocatoria de las Oposiciones de Reposición, pero vamos, 100% saldrá en febrero de 2024.
A continuación sostengo las características de la Convocatoria de la Oposición de Estabilización:
Según la RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2022, por la que se convoca procedimiento selectivo de estabilización, por el sistema de concurso oposición, para ingreso en el Cuerpo de Maestros, las Oposiciones serán en junio de 2024.
– Primaria (64 plazas)
– Inglés (144 plazas) (recuerda que podrías presentarte aunque fueras de la especialidad de Primaria)
Se llevarán a cabo las siguientes pruebas:
- TEMA
- CASO PRÁCTICO
- CULTURA GENERAL
- ENTREGA Y DEFENSA DE UNIDAD DIDÁCTICA
- (No habría entrega ni defensa de la Programación Didáctica)
Ahora bien, realmente no se puede defender una UD sin tener los conocimientos de cómo funciona una Programación Didáctica y otros aspectos extra que se explican en clase.
Y es que para hacer una UD y Defenderla no simplemente hay que plantear actividades y proyectos y ya está (como mucha gente piensa), sino que una UD ha de partir de una fundamentación teórica y legal.
De tal modo, yo prepararé todas las pruebas en mi preparación.
De hecho, en los propios criterios de valoración de la Defensa de la UD figura por escrito que deberán concretarse los objetivos, los contenidos, los procedimientos de evaluación, la atención a la diversidad, etc. y todos estos elementos curriculares forman parte de la PD.
Además, siempre hemos de partir de la legislación estatal y autonómica con el fin de adaptar todos esos elementos curriculares a las particularidades de cada comunidad.
Pero vamos, todos estos aspectos se explican en clase al milímetro, pero es importante tener en cuenta que una Defensa de la UD va más allá de proponer un par de actividades y ya está…
Haz click aquí para descargar mi resumen de las Oposiciones de Madrid
Haz click aquí para descargar la Convocatoria
Haz click aquí para ver los Criterios Generales de Valoración de las Pruebas
Haz click aquí para acceder a toda la información
MURCIA
En la mesa sectorial que se celebró el lunes 12 de diciembre, se aprobó por la administración y las OOSS, la convocatoria del cuerpo de maestros para junio de 2024.
El plazo de presentación de solicitudes es del 27 de noviembre al 19 de diciembre de 2023.
– Primaria (279 plazas) (recuerda que podrías presentarte aunque fueras de la especialidad de Inglés)
– Inglés (90 plazas)
Se llevarán a cabo las siguientes pruebas:
- TEMA
- ENTREGA Y DEFENSA DE UNIDAD DIDÁCTICA
- (No habría entrega ni Caso Práctico ni Defensa de la Programación Didáctica)
Ahora bien, realmente no se puede defender una UD sin tener los conocimientos de cómo funciona una Programación Didáctica y otros aspectos extra que se explican en clase.
Y es que para hacer una UD y Defenderla no simplemente hay que plantear actividades y proyectos y ya está (como mucha gente piensa), sino que una UD ha de partir de una fundamentación teórica y legal.
De tal modo, yo prepararé todas las pruebas en mi preparación.
De hecho, en los propios criterios de valoración de la Defensa de la UD figura por escrito que deberán concretarse los objetivos, los contenidos, los procedimientos de evaluación, la atención a la diversidad, etc. y todos estos elementos curriculares forman parte de la PD.
Además, siempre hemos de partir de la legislación estatal y autonómica con el fin de adaptar todos esos elementos curriculares a las particularidades de cada comunidad.
Pero vamos, todos estos aspectos se explican en clase al milímetro, pero es importante tener en cuenta que una Defensa de la UD va más allá de proponer un par de actividades y ya está…
Asimismo, al final de la Defensa de la UD siempre hay un debate, en el cual el tribunal nos puede preguntar cualquier aspecto relacionado con la evaluación, con la atención a la diversidad, etc. (por ejemplo, si en su aula tuviera este tipo de alumno, ¿qué medidas adoptaría para atenderlo?
De tal modo, hemos de estar preparados para cualquier pregunta que nos haga el tribunal, de ahí que en clase se vaya a preparar realmente para todo.
Por tanto, toda la información que se aborda en clase igualmente resulta imprescindible de cara a dar respuesta a todas las preguntas que nos pueda hacer el tribunal en ruegos y preguntas, en el debate que se lleva a cabo al finalizar la Defensa de la Unidad Didáctica.
Haz click aquí para descargar el resumen de las Oposiciones de Murcia
Haz click aquí para acceder a la Orden de 22 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria del procedimiento selectivo de estabilización para el ingreso en el Cuerpo de Maestros
NAVARRA
A finales de junio de 2024 va a haber Oposiciones de ESTABILIZACION y también de REPOSICIÓN, ambas a la vez.
Lo positivo es que NO VAN A COINCIDIR LAS FECHAS, es decir, por poner un ejemplo, un día sería el examen de los Temas de las Oposiciones de Estabilización y otro día el examen de los Temas de las Oposiciones de Reposición.
Es decir, aunque realizáramos el examen del tema en la Oposición de Estabilización, igualmente lo tendríamos que hacer en la Oposición de Reposición, porque se trata de 2 Oposiciones/Convocatorias totalmente diferentes e independientes.
OPOSICIONES REPOSICIÓN
(detalles por definir)
OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN
Plazo de presentación de solicitudes del 21 de noviembre al 21 de diciembre de 2022, ambos incluidos.
Se prevén para 2024.
Link a toda la información
Número de Plazas
Se trata de plazas para Primaria con el perfil de Inglés (perfil PAI), es decir, las pruebas serán en castellano y los Temas de Primaria, pero será requisito indispensable tener el C1 de Inglés.
PAÍS VASCO
(Recuerda que se precisa de titulación de euskera).
Convocatoria de oposiciones mediante el sistema ordinario y mediante el sistema de estabilización concurso-oposición:
Plazo de presentación: en breves se indicará el plazo de presentación de solicitudes, que no se iniciará antes del mes de mayo de 2023. Es decir, las Oposiciones no comenzarán antes de mayo de 2023 (según figura en la Convocatoria).
Tras la mesa sectorial celebrada, fuentes sindicales anuncian la intención de la administración educativa del País Vasco de sacar adelante oposiciones mediante el sistema tradicional de acceso en los años 2023 y 2024.
De este modo, se espera que en 2023 convivan las oposiciones extraordinarias, con pruebas no eliminatorias pertenecientes a los procesos de estabilización (Tema + Defensa Unidad Didáctica), y las oposiciones ordinarias y tradicionales, derivadas de la tasa de reposición (Tema + Caso Práctico + Defensa Programación Didáctica + Defensa Unidad Didáctica).
En 2023 se pretende convocar las oposiciones de Maestros (puesto que no se convocaron Oposiciones en 2022) y en 2024 de Profesores.
PLAZAS PARA EL CONCURSO-OPOSICIÓN DE ESTABILIZACIÓN
– Primaria (12 plazas) (recuerda que podrías presentarte aunque fueras de la especialidad de Inglés)
– Inglés (8 plazas
PLAZAS PARA EL CONCURSO-OPOSICIÓN ORDINARIO
– Primaria (301 plazas) (recuerda que podrías presentarte aunque fueras de la especialidad de Inglés)
– Inglés (32 plazas)
Haz click aquí para acceder a toda la información
Haz click aquí para acceder a mi RESUMEN
Haz click aquí para acceder a la CONVOCATORIA
Haz click aquí para acceder a la nota informativa sobre los currículos