03 abril

NOVEDADES TODAS COMUNIDADES OPOSICIONES (3 abril 2020)

Comunidad Valenciana y Andalucía han comunicado que trasladan las Oposiciones de Maestros a 2022.

El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Educación y Ciencia comunicó el atraso de las Oposiciones de Secundaria a 2021 (excepto en Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco, dejando abierta la posibilidad de hacerlas en 2020).

Aspectos positivos al respecto:

1. Mi preparación está adaptada a las legislación, peculiaridades y particularidades de TODA ESPAÑA (así que siempre podrías presentarte a cualquier comunidad que convoque oposiciones en 2021).

2. Sobre las oposiciones al cuerpo de Maestros, previstas para 2021, no ha habido pronunciamiento en el resto de comunidades (aún queda todo abierto… en breve tendremos noticias al respecto)

3. ANPE y muchos otros sindicatos exigen que se aseguren y amplíen las plazas aprobadas y se mantenga la convocatoria prevista en 2021 al cuerpo de Maestros.

4. Años atrás ya ha habido Oposiciones de Maestros y Secundaria en el mismo año (de hecho, Madrid no lo descarta). Nada nuevo, vamos…

https://www.larazon.es/madrid/20200324/thw7onkmdba7jm56iw5pwp6vpi.html 

5. El número de plazas se mantendría, pero aún mejor, seguramente se acumularían (contando con un número de plazas muy superior al esperado)

Ahora bien, pongámonos en el caso de que tu comunidad pasara las Oposiciones de Maestros a 2022… ¿Qué debería hacer?

OPCIÓN 1

MALGASTO MI ENERGÍA EN CRITICAR LA SITUACIÓN

(ojo, la más habitual)

Evidente!!!

1. Poner a parir a los políticos (que para eso están y para eso les pagamos…)

2. Quejarme de los Sindicatos (en fin, se esfuerzan, pero no siempre logran a mi parecer)

3. Echar horas y horas en debates que, sinceramente, no llevan a ningún puerto…

Umm, error!!!

OPCIÓN 2 

APROVECHO ESTE TIEMPO EXTRA QUE SE ME ESTÁ REGALANDO

(Enhorabuena!!! Serás grande, porque piensas en grande!!!)

1. Ante todo, no me preocupo, pues siempre tendré la oportunidad de presentarme en cualquier comunidad que convoque Oposiciones en 2021 (gozando de doble oportunidad, en 2021 y 2022)

2. Saco ventaja ahora más que nunca: la mayoría de opositores se preparan durante 1 año.

3. Me diferencio del resto de competidores: no me vale con competir, sino con GANAR!!!

4. No quiero arrepentirme luego: no daré lugar a quedarme en las puertas por falta de tiempo

5. No seré uno más: voy a aprovechar el tiempo y jugar con ventaja respecto al resto de opositores

6. No me vale con aprobar, quiero una plaza, leches!!!: esfuerzo, superación, entrega…estas son las claves de mi éxito

7. No pretendo memorizar, sino comprender: interiorizaré y saborearé mejor la esencia de las oposiciones contando con suficiente tiempo

8. La plaza se cocina a fuego lento: así podré cuidar todos los detalles al milímetro para lograr la máxima calidad, tal y como me lo merezco.

9. Aprovecho esta ocasión: todo lo que me quite y adelante ahora será de gloria bendita (no es cuestión de dificultad, sino de tiempo)

10. El tiempo es limitado: por ello, sólo creo en el momento, en el presente, en el ahora, en ganar tiempo al tiempo…

01 abril

NOTICIAS ÚLTIMA HORA OPOSICIONES

🏢El Ministerio de Educación y Ciencia difundió ayer (31 de marzo) un comunicado en el que anunciaba que todas las Comunidades Autónomas, tras valorar las circunstancias creadas por el impacto del Covid-19, retrasan las fechas inicialmente previstas este año, para la realización de los ejercicios de la oposición, hasta el próximo año 2021.

En cambio:

🔈 Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco dejan abierta la posibilidad de hacerlas en 2020, sin perjuicio de que las circunstancias puedan aconsejar modificar esta decisión.

🔈Galicia y Madrid han manifestado que si el estado de alarma se alargara más allá del 11 de abril se plantearán posponerlas para el próximo año.

🔈Todas las CCAA han manifestado su compromiso de respetar, como mínimo, las plazas aprobadas este año.

🔈Sobre las oposiciones al cuerpo de Maestros, previstas para 2021, no ha habido pronunciamiento.

🌐Ante el anuncio del aplazamiento de las oposiciones de Secundaria, ANPE y muchos otros sindicatos exigen que se aseguren y amplíen las plazas aprobadas y se mantenga la convocatoria prevista en 2021 al cuerpo de Maestros.

Recordemos:

¿PODRÍAN COINCIDIR LAS OPOSICIONES DE MAESTROS CON LAS DE SECUNDARIA?

SÍ!!!

He aquí un gran ejemplo de que, en el caso hipotético de que se aplazaran las Oposiciones de Secundaria de 2020 a 2021las Oposiciones de Maestros SE MANTENDRÍAN en 2021 (convocando Maestros y Secundaria en 2021):

https://www.larazon.es/madrid/20200324/thw7onkmdba7jm56iw5pwp6vpi.html 

¿CUÁL ES MI RECOMENDACIÓN?

Tendremos que estar atentos a todos los posibles cambios dado que estamos viviendo una situación atípica. Por esta razón, tendremos comunidades que mantengan fechas de oposición y otras que las aplacen.

Resulta imprescindible no bajar la guardia con el estudio porque, una vez pase todo esto (en realidad es todo cuestión de semanas), las cosas volverán a la normalidad, a su cauce, todos volveremos a la rutina…y debemos estar preparados… 

Te puedo asegurar que estos días muchos compañeros están viendo estos vaivenes como una gran oportunidad para aprovechar el tiempo más que nunca y seguir avanzando en la lucha: QUITARSE CUANTA MÁS FAENA SEA POSIBLE!!!

¿QUÉ ME RECOMIENDAS SI MI COMUNIDAD APLAZARA LA CONVOCATORIA?

Antes de nada, recordarte que preparo para TODA ESPAÑA!!!

… lo cual quiere decir que TODOS LOS MATERIALES (Temas, Programación Didáctica, Unidades Didácticas, etc.) están y estarán siempre adaptados a todas las peculiaridades y particularidades de todas las comunidades (Decretos, Leyes, Órdenes, etc.) 

Por tanto, haya o no oposiciones en tu comunidad, no te has de preocupar lo más mínimo, pues siempre podrías presentarte en cualquier comunidad (al ofrecerte todo adaptado al milímetro).

Así que, en ese supuesta hipótesis, no pierdas la oportunidad de presentarte en otra comunidad.

De hecho, si lo pensamos bien y recapacitamos, en el hipotético caso de que unas comunidades mantuvieran oposiciones y otras las atrasaran, todo ello sólo jugaría a tu favor, pudiendo presentarte en ambas oposiciones y gozando de doble oportunidad (las de otras comunidades y las de tu comunidad), tal y como ha sucedido años atrás…

10 octubre

Interinos Canarias: Ampliación de listas para Maestros y Profesores en varias especialidades

Canarias abre procedimiento extraordinario para la ampliación de listas de maestros y profesores en varias especialidades.

Se procede a la convocatoria extraordinaria, por el trámite de urgencia, para la ampliación de listas de empleo del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, el Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, y el Cuerpo de Maestros, para nombramiento de personal docente, por agotamiento de las listas vigentes.

Cuerpo de Maestros

• Más información: sede.gobcan.es

Sólo para los aspirantes a las listas de Maestros: Dado que la lista del Cuerpo de Maestros de la especialidad convocada por este procedimiento ostenta carácter provincial, los participantes que aspiren a la misma serán integrados en las listas de ambas provincias, detrás de los aspirantes que actualmente la integran. Los
actualmente integrantes de alguna lista de ámbito provincial de esta especialidad que deseen su integración en la lista de la Provincia en la que no se encuentra integrado, deben registrar solicitud de participación en el presente procedimiento para, en su caso, poder resultar finalmente integrado en la misma.

Plazo de presentación de solicitudes (todos los cuerpos): Del 10 al 16 de octubre.

Para más información:

LAS PALMAS
Bernardino Correa, 5, local 8
35002 Las Palmas
Teléfono: +34 928 371 283 / +34 928 363 620
E-mail: laspalmas@anpecanarias.com

SANTA CRUZ DE TENERIFE
Bethencourt Alfonso, 25, 2º piso
38002 Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: +34 638 168 650 / +34 922 245 867
E-mail: tenerife@anpe.es

06 junio

OPOSICIONES CANARIAS: Admitidos y Excluidos Definitivos & Sedes Oposiciones, etc.

Resolución de la Dirección General de Personal de la Consejería de Educación y Universidades por la que se aprueban las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos en el procedimiento selectivo para ingreso al cuerpo de Maestros convocado por Orden de la Consejería de Educación y Universidades de 27 de marzo de 2019 (BOC nº 62, de 29.03.19).

VER INFORMACIÓN

 

04 junio

NORMATIVA A INCLUIR EN LA PD (según las directrices de la Convocatoria)

La convocatoria señala la normativa a la que habrá de referirse la Programación didáctica ​y que es la siguiente:

​a) Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 143, de 22 de julio).

b) Orden de 9 de octubre de 2013, por la que se desarrolla el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en lo referente a su organización y funcionamiento (BOC n.º 200, de 16 de octubre).

c) Decreto 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 46, de 6 de marzo).

d) Decreto 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 56, de 13 de agosto).

e) Orden de 21 de abril de 2015, por la que se regula la evaluación y la promoción del alumnado que cursa la etapa de la Educación Primaria (BOC n.º 85, de 6 de mayo).

f) Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE n.º 25, de 29 de enero).

g) Resolución de 13 de mayo de 2015, por la que se establecen las rúbricas de los criterios de evaluación del segundo ciclo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria, para orientar y facilitar la evaluación objetiva del alumnado en la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

05 mayo

Lista provisional de admitidos y excluidos Oposiciones 2019

Plazo de reclamación: del 6 de mayo al 10 de mayo de 2019 (ambos inclusive)

LEER MÁS INFORMACIÓN

30 marzo

Convocatoria Oposiciones Canarias: Maestros 2019

Plazo de presentación de solicitudes: del 1 al 20 de abril de 2019

– Lengua Extranjera Inglés: 283 Plazas

– Educación Primaria: 283 Plazas

Los Alumnos de EL AULA DE JAVIER disponen de un RESUMEN en el Campus Virtual: RECURSOS/CONVOCATORIAS/ACTUALES

Ver Convocatoria

10 enero

Recolocación en las listas de los opositores de 2018 que superaron la fase de oposición

Resolución Nº 1 / 2019 de la Dirección General de Personal por la que se da cumplimiento a lo establecido en la disposición transitoria novena de la Ley 7/2018, de 28 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2019. 

Plazo de presentación EXCLUSIVAMENTE de REQUISITOS: Del 31 de octubre de 2018 al 31 de enero de 2019.

 

Vía expediente docente a partir de su activación en la lista de empleo:

  • Solicitud de disponibilidad y preferencia de ámbito.
  • Consentimiento de acceso al Registro Central de Delincuentes Sexuales.

10 enero

PLAZAS OPOSICIONES CANARIAS 2019

En la Mesa Sectorial celebrada en el día de ayer se determinó las especialidades y número de plazas a convocar para el cuerpo de maestros/as e inspectores/as en las próximas oposiciones 2019:

Cuerpo de Maestros: 1200 plazas, distribuidas por especialidad del modo siguiente:

– Inglés: 283

– Educación Primaria: 283

– Educación Infantil: 169

– Francés: 50

– Educación Física: 130

– Música: 65

– Educación Especial – Pedagogía Terapéutica: 185

– Educación Especial – Audición y Lenguaje: 35

 

24 febrero

Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero: así es el nuevo procedimiento para las próximas Oposiciones

  • Se modifica el actual apartado I sobre experiencia del Anexo I del RD 276/2007, aumentando a 7 puntos la experiencia con un máximo de 10 años
  • Cambian las ponderaciones: Fase de Oposición (60%) y Fase de Concurso (40%)
  • Se sacará una bola más en el sorteo de los temas: en lugar de 2 bolas, contaremos con 3 bolas (mejorando las probabilidades de éxito). Por ejemplo, si antiguamente teníamos un 85% de probabilidades estudiando tan sólo 15 temas, ahora contaríamos con un 95% de probabilidades de que nos saliera uno de los temas estudiados
  • Se mantienen los 25 temas para las Oposiciones de 2018 y 2019 (los nuevos temarios entrarán en vigor a partir de 2020)

 

Leer el Real decreto 84/2018, de 23 de febrero