03 abril

NOVEDADES TODAS COMUNIDADES OPOSICIONES (3 abril 2020)

Comunidad Valenciana y Andalucía han comunicado que trasladan las Oposiciones de Maestros a 2022.

El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Educación y Ciencia comunicó el atraso de las Oposiciones de Secundaria a 2021 (excepto en Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco, dejando abierta la posibilidad de hacerlas en 2020).

Aspectos positivos al respecto:

1. Mi preparación está adaptada a las legislación, peculiaridades y particularidades de TODA ESPAÑA (así que siempre podrías presentarte a cualquier comunidad que convoque oposiciones en 2021).

2. Sobre las oposiciones al cuerpo de Maestros, previstas para 2021, no ha habido pronunciamiento en el resto de comunidades (aún queda todo abierto… en breve tendremos noticias al respecto)

3. ANPE y muchos otros sindicatos exigen que se aseguren y amplíen las plazas aprobadas y se mantenga la convocatoria prevista en 2021 al cuerpo de Maestros.

4. Años atrás ya ha habido Oposiciones de Maestros y Secundaria en el mismo año (de hecho, Madrid no lo descarta). Nada nuevo, vamos…

https://www.larazon.es/madrid/20200324/thw7onkmdba7jm56iw5pwp6vpi.html 

5. El número de plazas se mantendría, pero aún mejor, seguramente se acumularían (contando con un número de plazas muy superior al esperado)

Ahora bien, pongámonos en el caso de que tu comunidad pasara las Oposiciones de Maestros a 2022… ¿Qué debería hacer?

OPCIÓN 1

MALGASTO MI ENERGÍA EN CRITICAR LA SITUACIÓN

(ojo, la más habitual)

Evidente!!!

1. Poner a parir a los políticos (que para eso están y para eso les pagamos…)

2. Quejarme de los Sindicatos (en fin, se esfuerzan, pero no siempre logran a mi parecer)

3. Echar horas y horas en debates que, sinceramente, no llevan a ningún puerto…

Umm, error!!!

OPCIÓN 2 

APROVECHO ESTE TIEMPO EXTRA QUE SE ME ESTÁ REGALANDO

(Enhorabuena!!! Serás grande, porque piensas en grande!!!)

1. Ante todo, no me preocupo, pues siempre tendré la oportunidad de presentarme en cualquier comunidad que convoque Oposiciones en 2021 (gozando de doble oportunidad, en 2021 y 2022)

2. Saco ventaja ahora más que nunca: la mayoría de opositores se preparan durante 1 año.

3. Me diferencio del resto de competidores: no me vale con competir, sino con GANAR!!!

4. No quiero arrepentirme luego: no daré lugar a quedarme en las puertas por falta de tiempo

5. No seré uno más: voy a aprovechar el tiempo y jugar con ventaja respecto al resto de opositores

6. No me vale con aprobar, quiero una plaza, leches!!!: esfuerzo, superación, entrega…estas son las claves de mi éxito

7. No pretendo memorizar, sino comprender: interiorizaré y saborearé mejor la esencia de las oposiciones contando con suficiente tiempo

8. La plaza se cocina a fuego lento: así podré cuidar todos los detalles al milímetro para lograr la máxima calidad, tal y como me lo merezco.

9. Aprovecho esta ocasión: todo lo que me quite y adelante ahora será de gloria bendita (no es cuestión de dificultad, sino de tiempo)

10. El tiempo es limitado: por ello, sólo creo en el momento, en el presente, en el ahora, en ganar tiempo al tiempo…

01 abril

NOTICIAS ÚLTIMA HORA OPOSICIONES

🏢El Ministerio de Educación y Ciencia difundió ayer (31 de marzo) un comunicado en el que anunciaba que todas las Comunidades Autónomas, tras valorar las circunstancias creadas por el impacto del Covid-19, retrasan las fechas inicialmente previstas este año, para la realización de los ejercicios de la oposición, hasta el próximo año 2021.

En cambio:

🔈 Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco dejan abierta la posibilidad de hacerlas en 2020, sin perjuicio de que las circunstancias puedan aconsejar modificar esta decisión.

🔈Galicia y Madrid han manifestado que si el estado de alarma se alargara más allá del 11 de abril se plantearán posponerlas para el próximo año.

🔈Todas las CCAA han manifestado su compromiso de respetar, como mínimo, las plazas aprobadas este año.

🔈Sobre las oposiciones al cuerpo de Maestros, previstas para 2021, no ha habido pronunciamiento.

🌐Ante el anuncio del aplazamiento de las oposiciones de Secundaria, ANPE y muchos otros sindicatos exigen que se aseguren y amplíen las plazas aprobadas y se mantenga la convocatoria prevista en 2021 al cuerpo de Maestros.

Recordemos:

¿PODRÍAN COINCIDIR LAS OPOSICIONES DE MAESTROS CON LAS DE SECUNDARIA?

SÍ!!!

He aquí un gran ejemplo de que, en el caso hipotético de que se aplazaran las Oposiciones de Secundaria de 2020 a 2021las Oposiciones de Maestros SE MANTENDRÍAN en 2021 (convocando Maestros y Secundaria en 2021):

https://www.larazon.es/madrid/20200324/thw7onkmdba7jm56iw5pwp6vpi.html 

¿CUÁL ES MI RECOMENDACIÓN?

Tendremos que estar atentos a todos los posibles cambios dado que estamos viviendo una situación atípica. Por esta razón, tendremos comunidades que mantengan fechas de oposición y otras que las aplacen.

Resulta imprescindible no bajar la guardia con el estudio porque, una vez pase todo esto (en realidad es todo cuestión de semanas), las cosas volverán a la normalidad, a su cauce, todos volveremos a la rutina…y debemos estar preparados… 

Te puedo asegurar que estos días muchos compañeros están viendo estos vaivenes como una gran oportunidad para aprovechar el tiempo más que nunca y seguir avanzando en la lucha: QUITARSE CUANTA MÁS FAENA SEA POSIBLE!!!

¿QUÉ ME RECOMIENDAS SI MI COMUNIDAD APLAZARA LA CONVOCATORIA?

Antes de nada, recordarte que preparo para TODA ESPAÑA!!!

… lo cual quiere decir que TODOS LOS MATERIALES (Temas, Programación Didáctica, Unidades Didácticas, etc.) están y estarán siempre adaptados a todas las peculiaridades y particularidades de todas las comunidades (Decretos, Leyes, Órdenes, etc.) 

Por tanto, haya o no oposiciones en tu comunidad, no te has de preocupar lo más mínimo, pues siempre podrías presentarte en cualquier comunidad (al ofrecerte todo adaptado al milímetro).

Así que, en ese supuesta hipótesis, no pierdas la oportunidad de presentarte en otra comunidad.

De hecho, si lo pensamos bien y recapacitamos, en el hipotético caso de que unas comunidades mantuvieran oposiciones y otras las atrasaran, todo ello sólo jugaría a tu favor, pudiendo presentarte en ambas oposiciones y gozando de doble oportunidad (las de otras comunidades y las de tu comunidad), tal y como ha sucedido años atrás…

18 junio

Video Explicativo Oposiciones Andalucía & Criterios Generales de Corrección

Los compañeros de Anpe Andalucía han elaborado este vídeo explicativo respecto a las particularidades de las Oposiciones de Andalucía:

https://www.youtube.com/watch?v=aVKy4s5ctrA&feature=youtu.be 

Criterios Generales de Corrección

Homologación de criterios generales de corrección del procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestro convocado por Orden de 25 de marzo de 2019.

Realmente, nada nuevo que no hayamos sostenido en clase a lo largo de todo el curso.

– Respecto al Criterio 3º de la página 2, recordemos que, por un lado, contamos con los INDICADORES DE LOGRO (evaluamos de 1-4 en las rúbricas), y por otro lado contamos con los INDICADORES DE EVALUACIÓN (son las concreciones de los criterios, etc.). Como sostuvimos en clase:
En Andalucía los referentes para la evaluación son los criterios de evaluación y su concreción en estándares de aprendizaje evaluables, tal y como aparecen en el anexo de la Orden de 17 de marzo de 2015. Para evaluar dichos criterios de evaluación, especificados a su vez en estándares, vamos a utilizar indicadores de evaluación como concreción y secuenciación de los estándares de aprendizaje evaluables de final de etapa.

Asimismo, a diferencia del resto de comunidades (las cuales sostienen unos criterios y estándares para cada curso), en Andalucía tales elementos curriculares se distribuyen por ciclos (1º ciclo, 2º ciclo y 3º ciclo). En nuestro caso (5º Primaria) cogeríamos los de 3º ciclo.

Por ello, lo correcto al programar y al hablar de un curso es nombrar los criterios de evaluación y los indicadores. Lo que hacen los indicadores es concretar los estándares de la etapa para el curso.

– Respecto al punto 4 de la página 4 “TRANSPOSICIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA A SU PRÁCTICA DOCENTE“, con ello simplemente se refiere a llevar a cabo una respuesta DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA en el tema (como siempre hemos abordado). Aunque si bien es cierto que el tema ha de resultar principalmente teórico, siempre resulta interesante (y más en Andalucía), realizar un aporte didáctico, ya sea plasmando a modo de anexo o donde prefiramos una aportación didáctica en base a una tarea o un proyecto, etc. (mostrando al tribunal cómo podríamos transformar toda esa teoría que acabamos de sostener en el tema de manera práctica y didáctica).
Como abordamos en clase, no vamos a sostener una aplicación didáctica para cada uno de los 25 temas, sino que más bien podemos llevarnos ya preparado de casa un par de tareas/proyectos, y siendo éstos tan generales, entonces adecuarlos a las peculiaridades de cada Tema…
Por tanto, nada nuevo que no hayamos sostenido anteriormente 🙂

– Respecto al punto 5 de la página 5 “COORDINACIÓN ORIENTADA AL ÉXITO ESCOLAR DE TODO EL ALUMNADO. Establece estrategias de coordinación con agentes internos y/o externos del contexto educativo”, con ello se refiere a llevar a cabo un trabajo INTERDISCIPLINAR con los agentes del centro y toda la COMUNIDAD EDUCATIVA (docentes, profesorado especialista, asociación de padres, consejo escolar, etc.), así como voluntariado, empresas locales, etc., trabajando todos ellos conjuntamente para el correcto funcionamiento del centro y de todas las actividades, talleres y proyectos que se lleven a cabo (actividades complementarias, etc.). Podemos sostener este aspecto dentro de la METODOLOGÍA (pudiendo reflejarlo a modo de sub-apartado, para que figure bien claro este sub-apartado).

12 junio

Admitidos y Excluidos Definitivos

Publicada Resolución de 5 de junio de 2019 por la que se aprueba la lista definitiva de admitidos y excluidos en las Oposiciones 2019 al cuerpo de Maestros en la Comunidad de Andalucía.

Puedes consultar de manera individualizada las resoluciones definitivas de admitidos y excluidos, experiencia docente previa y adaptaciones de tiempo y medios, en el siguiente enlace:

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE.

04 junio

OPOSICIONES ANDALUCÍA: composición de tribunales adscripción de opositores, fechas y lugares

Resolución de 24 de mayo de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se hace pública la composición de los tribunales, las comisiones de selección y las comisiones de baremación, la adscripción del personal aspirante a los tribunales, los lugares de actuación y la fecha del comienzo del procedimiento selectivo convocado por Orden de 25 de marzo de 2019.

Enlace a la consulta de Consejería.

 

En caso de necesitar otra información extra, referida a cursos, méritos, solicitudes, trámites, etc. mejor contactar con cualquier sindicato (estés o no afiliado):

Andalucía

 Dirección:
Pagés del Corro, 188 – 1ª planta, oficinas 4 y 5. 41010 SEVILLA.
 Tel.: 954 272 265 E-mail: informacion@anpeandalucia.es Web: www.anpeandalucia.es

Almería

 Dirección:
Dr. Gregorio Marañón, 43 – portal D, Entresuelo 2 – 04005 ALMERÍA.
 Tel.: 950 622 280 • 950 221 256 E-mail: almeria@anpe.es

Cádiz

 Dirección:
Manuel Álvarez, 3 – local 26 – 11500 EL PUERTO DE SANTA MARÍA
 Tel.: 956 540 277 E-mail: cadiz@anpe.es

Córdoba

 Dirección:
Escritor Azorín, 5, local 2 – 14004 CÓRDOBA
 Tel.: 957 452 378 E-mail: cordoba@anpe.es

Granada

 Dirección:
Pedro Antonio de Alarcón, 34, 1º C – 18002 GRANADA
 Tel.: 958 260 909 E-mail: granada@anpe.es

Huelva

 Dirección:
Los Mozárabes, 14, – 21002 HUELVA
 Tel.: 959 231 581 E-mail: huelva@anpe.es

Jaén

 Dirección:
Millán de Priego, 5 – 1º 23004 JAÉN
 Tel.: 953 229 902 E-mail: jaen@anpe.es

Málaga

 Dirección:
Peso de la Harina, 14, Bajo – 29007 MÁLAGA
 Tel.: 952 276 348 • 952 276 349 E-mail: malaga@anpe.es

Sevilla

 Dirección:
Pagés del Corro, 188 – 1º, oficinas 4 y 5 – 41010 SEVILLA
 Tel.: 954 272 265 E-mail: sevilla@anpe.es

17 mayo

OPOSICIONES ANDALUCÍA: Admitidos y Excluidos Provisionales, Ratios, Resultado Sorteo Tribunales

Resolución de 10 de mayo de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se declara aprobada la lista provisional del personal admitido y excluido en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros.

Consulta de las listas disponible a partir del viernes 17 de mayo, en el portal web de la Consejería de Educación y Deporte.

“Tercero. Conceder un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la exposición de la lista provisional del personal admitido y excluido, para la presentación de alegaciones dirigidas a la persona titular de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, para subsanar los defectos que hayan motivado la exclusión, así como para aportar la documentación omitida y, en su caso, corregir errores de sus datos personales.”

El plazo de reclamaciones será del 20 al 31 de mayo, ambos inclusive.

■ Ver BOA Nº 92 de 16/05/2019

Resolución de 17 de mayo de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican la lista provisional de experiencia docente previa del personal funcionario interino con tiempo de servicios, integrante de las bolsas de trabajo del Cuerpo de Maestros de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

“2. Establecer un plazo de alegaciones de 5 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación en los tablones de las Delegaciones territoriales con competencia en materia de educación para que el personal interesado pueda efectuar las alegaciones que estime oportunas para la subsanación de errores u omisiones que, en todo caso, deberán ir acompañadas por hojas de servicios o certificaciones del tiempo de servicios prestados e irán dirigidas a la persona titular de la Dirección General del Profesorado y gestión de Recursos Humanos.”

El plazo de alegacionesserá del 20 al 24 de mayo, ambos inclusive.

■ Ver resolución

Resolución de 17 de mayo de 2019, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se publican los listados provisionales de adaptaciones de tiempo y medio del personal participante que tiene reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 22% en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros del año 2019

■ Ver resolución


Acceso a la consulta personalizada


Acceso a través del apartado de Oposiciones

Datos estadísticos de admitido según la resolución PROVISIONAL de Admitidos – Excluidos de las Oposiciones 2019.

Estos datos son validos para el turno general ya que aunque no hay división en el número de opositores del tuno general y el turno de discapacidad, la cantidad de estos últimos en proporción a el gran número de los del turno general repercute muy poco en la proporción.

La Consejería nos ha comunicado que al igual que pasó en las oposiciones del año 2018 se están haciendo los repartos de forma que el número de opositores por tribunal esté alrededor de 80, siempre que se pueda, excepto para la especialidad de música -597035- que serán de unos 65 opositores por tribunal debido a las características de la prueba.

Recordad que las plazas del turno de discapacidad que no se consuman/ocupen pasan al turno general.

Resultado del sorteo de tribunales de las oposiciones al cuerpo de maestros

1.- El número resultante del sorteo ha sido el 0229.

2.- En cada provincia se elaborarán, por especialidad, dos listados de posibles vocales, separados por sexo.

3.- Cada uno de esos listados se ordenará de menor a mayor número de DNI leído de derecha a izquierda (DNI inverso), asignándole un número a cada posible vocal.

4.- Se empezará a asignar vocales a cada tribunal a partir de la persona que ocupe el puesto 229 del listado de cada especialidad, tanto del listado de hombres, como del de mujeres. De forma que los vocales 1 y 3 de cada tribunal saldrán del listado de mujeres y los vocales 2 y 4 saldrán del listado de hombres. Además se nombrarán ocho vocales suplentes por tribunal, cuatro mujeres y cuatro hombres.

5.- En los listados de cada especialidad se excluirá al personal en las siguientes situaciones:

-Incapacidad temporal de larga duración.

-Permiso de matrimonio.

-Riesgo en el embarazo.

-Haber participado como vocal en el último procedimiento selectivo y haberlo solicitado en su plazo.

-Haber obtenido plaza en las oposiciones de 2017.

-Permiso de paternidad que coincida en todo o en parte con el desarrollo del proceso selectivo.

La publicación en BOJA de la composición de los tribunales, así como su distribución provincial y la ubicación de las sedes está prevista para el 31 de mayo. La Consejería prevé el establecimiento de 397 tribunales con una ratio media de 80 opositores por tribunal, salvo para la especialidad de Música, en la que será de 65.

En caso de necesitar otra información extra, referida a cursos, méritos, solicitudes, trámites, etc. mejor contactar con cualquier sindicato (estés o no afiliado):

Andalucía

 Dirección:
Pagés del Corro, 188 – 1ª planta, oficinas 4 y 5. 41010 SEVILLA.
 Tel.: 954 272 265 E-mail: informacion@anpeandalucia.es Web: www.anpeandalucia.es

Almería

 Dirección:
Dr. Gregorio Marañón, 43 – portal D, Entresuelo 2 – 04005 ALMERÍA.
 Tel.: 950 622 280 • 950 221 256 E-mail: almeria@anpe.es

Cádiz

 Dirección:
Manuel Álvarez, 3 – local 26 – 11500 EL PUERTO DE SANTA MARÍA
 Tel.: 956 540 277 E-mail: cadiz@anpe.es

Córdoba

 Dirección:
Escritor Azorín, 5, local 2 – 14004 CÓRDOBA
 Tel.: 957 452 378 E-mail: cordoba@anpe.es

Granada

 Dirección:
Pedro Antonio de Alarcón, 34, 1º C – 18002 GRANADA
 Tel.: 958 260 909 E-mail: granada@anpe.es

Huelva

 Dirección:
Los Mozárabes, 14, – 21002 HUELVA
 Tel.: 959 231 581 E-mail: huelva@anpe.es

Jaén

 Dirección:
Millán de Priego, 5 – 1º 23004 JAÉN
 Tel.: 953 229 902 E-mail: jaen@anpe.es

Málaga

 Dirección:
Peso de la Harina, 14, Bajo – 29007 MÁLAGA
 Tel.: 952 276 348 • 952 276 349 E-mail: malaga@anpe.es

Sevilla

 Dirección:
Pagés del Corro, 188 – 1º, oficinas 4 y 5 – 41010 SEVILLA
 Tel.: 954 272 265 E-mail: sevilla@anpe.es

04 abril

ANDALUCÍA: Publicada Convocatoria (Resumen)

Orden de 25 de marzo de 2019, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros en la Comunidad de Andalucía.

IMPORTANTE!!!

Según fuentes de la Consejería, ante la incertidumbre creada entre los aspirantes por la no alusión a la LOMCE (que en principio se entendió innecesaria, debido a que esta no es más que una modificación de la LOE), en los próximos días se publicará una corrección de errores de la convocatoria, en la que se haga alusión expresa a dicha ley. POR LO TANTO, EFECTIVAMENTE, PARTIREMOS DE LA LOMCE Y DEL DECRETO 97/2015 DE ANDALUCÍA

El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación de la Orden: desde el 5 hasta el 29 de abril de 2019

– Lengua Extranjera Inglés: 550 plazas

– Educación Primaria: 1.350 plazas

(Los alumnos de El Aula De Javier cuentan con un RESUMEN de dicha convocatoria en el Campus Virtual: RECURSOS/CONVOCATORIAS/ACTUALES)

En la Próxima Sesión 30 explicaremos dicha convocatoria con todo lujo de detalles

Ver Convocatoria

En caso de necesitar otra información extra, referida a cursos, méritos, solicitudes, trámites, etc. mejor contactar con cualquier sindicato (estés o no afiliado):

Andalucía

 Dirección:
Pagés del Corro, 188 – 1ª planta, oficinas 4 y 5. 41010 SEVILLA.
 Tel.: 954 272 265 E-mail: informacion@anpeandalucia.es Web: www.anpeandalucia.es

Almería

 Dirección:
Dr. Gregorio Marañón, 43 – portal D, Entresuelo 2 – 04005 ALMERÍA.
 Tel.: 950 622 280 • 950 221 256 E-mail: almeria@anpe.es

Cádiz

 Dirección:
Manuel Álvarez, 3 – local 26 – 11500 EL PUERTO DE SANTA MARÍA
 Tel.: 956 540 277 E-mail: cadiz@anpe.es

Córdoba

 Dirección:
Escritor Azorín, 5, local 2 – 14004 CÓRDOBA
 Tel.: 957 452 378 E-mail: cordoba@anpe.es

Granada

 Dirección:
Pedro Antonio de Alarcón, 34, 1º C – 18002 GRANADA
 Tel.: 958 260 909 E-mail: granada@anpe.es

Huelva

 Dirección:
Los Mozárabes, 14, – 21002 HUELVA
 Tel.: 959 231 581 E-mail: huelva@anpe.es

Jaén

 Dirección:
Millán de Priego, 5 – 1º 23004 JAÉN
 Tel.: 953 229 902 E-mail: jaen@anpe.es

Málaga

 Dirección:
Peso de la Harina, 14, Bajo – 29007 MÁLAGA
 Tel.: 952 276 348 • 952 276 349 E-mail: malaga@anpe.es

Sevilla

 Dirección:
Pagés del Corro, 188 – 1º, oficinas 4 y 5 – 41010 SEVILLA
 Tel.: 954 272 265 E-mail: sevilla@anpe.es

 

19 marzo

BORRADOR Convocatoria Andalucía

Se acaba de publicar el Borrador de la Convocatoria de Andalucía (en breve contaremos con la Convocatoria Definitiva):

  • Lengua Extranjera Inglés: 550 Plazas
  • Educación Primaria: 1.350 Plazas

Ver Borrador

Los Alumnos de EL AULA DE JAVIER disponen de un RESUMEN en el Campus Virtual: RECURSOS/CONVOCATORIAS/ACTUALES

13 febrero

OPOSICIONES ANDALUCÍA: 3.430 Plazas Propuestas

La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha presentado hoy (13 de febrero de 2019), en Mesa Sectorial, la oferta provisional de empleo para las oposiciones al cuerpo de maestros que se celebrarán el próximo mes de junio.

Aún hay mucho margen de mejora (puesto que aún están de negociaciones Sindicatos y la propia Administración).

En breve acontecerá la Convocatoria y sabremos las cifras definitivas y resto de detalles…

La oferta, de 3.430 plazas, se desglosa por especialidades del siguiente modo:

Lengua Extranjera-Inglés: 525 plazas

Educación Primaria: 1.224 plazas

– Educación Infantil: 325 plazas

-Lengua Extranjera-Francés: 275 plazas

-Educación Física: 234 plazas

-Música: 210 plazas

-Pedagogía Terapéutica: 415 plazas

-Audición y Lenguaje: 222 plazas

Dicha oferta de empleo cumple con el objetivo de situar la tasa de interinidad por debajo del 8%, concretamente al 5,4%.

De la oferta total, 2.500 plazas se destinan a consolidación de empleo.

10 noviembre

4.500 Plazas Oposiciones Andalucía Maestros 2019

La Consejería de Educación de Andalucía tiene previsto convocar alrededor de 4500 plazas en las oposiciones docentes del próximo año. Irán dirigidas al cuerpo de Maestros y este año sí que se incluirán las especialidades de Primaria e Infantil que no se convocaron en 2017.

Lo habitual es que cada año se jubilen en Andalucía entre 2000 y 2300 maestros, a lo que hay que añadir una oferta extra de 2500 plazas que la Administración ha acordado con los sindicatos en las últimas mesas sectoriales celebradas.

La convocatoria de esta cantidad de plazas sería la más alta de todos los tiempos y estaría repartida entre las siguientes especialidades:

• Primaria

• Infantil

• Inglés

• Francés

• Música

• Educación Física

• Pedagogía Terapéutica

• Audición y Lenguaje

Ver Noticia

24 febrero

Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero: así es el nuevo procedimiento para las próximas Oposiciones

  • Se modifica el actual apartado I sobre experiencia del Anexo I del RD 276/2007, aumentando a 7 puntos la experiencia con un máximo de 10 años
  • Cambian las ponderaciones: Fase de Oposición (60%) y Fase de Concurso (40%)
  • Se sacará una bola más en el sorteo de los temas: en lugar de 2 bolas, contaremos con 3 bolas (mejorando las probabilidades de éxito). Por ejemplo, si antiguamente teníamos un 85% de probabilidades estudiando tan sólo 15 temas, ahora contaríamos con un 95% de probabilidades de que nos saliera uno de los temas estudiados
  • Se mantienen los 25 temas para las Oposiciones de 2018 y 2019 (los nuevos temarios entrarán en vigor a partir de 2020)

 

Leer el Real decreto 84/2018, de 23 de febrero