22 junio

Oposiciones Baleares Maestros (Presentación de solicitudes)

(se precisa titulación del idioma)

El plazo de presentación de solicitudes se reanudará, exclusivamente, los días 29 y 30 de junio de 2020 y se realizará de forma telemática, mediante el trámite habilitado al efecto en la página web de la Dirección General de Personal Docente de las Illes Balears.

El proceso selectivo se iniciará a partir del 1 de junio de 2021 y finalizará, como máximo, el 31 de julio.

La presentación de solicitudes se hará mediante el trámite habilitado al efecto en la página web de la Dirección General de Personal Docente.

A esta convocatoria se tienen que inscribir todos los aspirantes a las Oposiciones del 2020 aplazadas al 2021 que no se inscribieron en el anterior procedimiento, ya que que este trámite no se volverá a abrir

También se abrirá un plazo de 10 días para solicitar la devolución de las tasas pagadas de aquellos aspirantes que quieran desistir de participar en la convocatoria

Dando cumplimiento a la normativa vigente motivada por la COVID-19, la tramitación y presentación de solicitudes será vía telemática

La Conselleria de Educación, Universidad e Investigación mediante la Dirección General de Personal Docente, publica mañana en el BOIB (20 de junio), la resolución por la cual se retoma el plazo de presentación de solicitudes para participar en las pruebas selectivas a los cuerpos docentes convocadas en febrero de 2020. El plazo se retomará, exclusivamente, los días 29 y 30 de junio de 2020.

A consecuencia de la declaración del estado de alarma provocado por el COVID-19, el plazo para presentar las solicitudes de participación al procedimiento selectivo se vio interrumpido quedando todavía dos días de presentación de solicitudes. Estos dos días se recuperan ahora con este plazo que permanecerá abierto exclusivamente, los próximos días 29 y 30 de junio de 2020. Por eso todos los interesados a participar de esta convocatoria y, que todavía no han realizado la solicitud de participación, tienen que realizar sus inscripciones en este plazo, ya que este procedimiento no se volverá a abrir.

Hay que destacar que esta resolución también establece que el único sistema de tramitación y presentación de solicitudes es el telemático y deja sin efecto la posibilidad de formalizarlas de manera presencial.

Por eso, la presentación de solicitudes se hará mediante el trámite habilitado al efecto en la página web de la Dirección General de Personal Docente.

Devolución de tasas para los que desistan de presentarse a las oposiciones

Este aplazamiento de un año en la realización del proceso selectivo supone una causa legítima porque los aspirantes puedan desistir de su solicitud con derecho a la devolución de las tasas de participación abonadas.

Por eso, la Resolución fija un plazo de diez días hábiles para que los participantes que ya han tramitado la solicitud de participación puedan desistir de participar en el procedimiento selectivo y solicitar la devolución de la tasa abonada a través de un trámite telemático habilitado a la página web de la DGPD.

Así, los que se inscribieron y no se quieran presentar a las pruebas selectivas recuperarán las tasas abonadas.

La resolución establece también que las pruebas selectivas en los cuerpos docentes se tienen que iniciar a partir del 1 de junio de 2021.

Plazas en todas las islas y de todos los cuerpos

Hay que recordar que se mantiene la convocatoria de oposiciones de 2020 prevista en 1.144 plazas:

  • 410 en Primaria,
  • 460 en Secundaria
  • 115 en Formación Profesional
  • 15 en Escuelas Oficiales de Idiomas
  • 36 Música y Artes Escénicas
  • 11 en Artes Plásticas y Diseño.

Por Islas, se ofrecen:

  • 778 plazas en Mallorca
  • 109 en Menorca
  • 229 en Ibiza
  • 33 en Formentera

Para más información:

PALMA
C. Ter, 27, Pis 3er Esquerra
07010 – Palma
     Telf. 971 461290
     Fax: 971 753046
     e-mail: administracio@anpebalears.es

 INCA
Av. General Luque, 223
07300 – Inca
Teléfono: +34 600 385 052
E-mail: inca@anpebalears.es

MANACOR
C. Pius XII, 3, 2n PIS
07500 – Manacor
Teléfono: +34 600 383 592
E-mail: manacor@anpebalears.es

15 junio

Oposiciones Maestros Cataluña: 4 septiembre 2020!!!

(se precisa titulación de lengua cooficial)

Calendario previsto

  • Prueba de lenguas oficiales: 4 de septiembre de 2020
  • Acto de presentación (y entrega de la programación didáctica): 5 de septiembre de 2020
  • Primera prueba (defensa y presentación de la programación didáctica y de la unidad didáctica): septiembre / primera quincena de octubre de 2020
  • Segunda prueba (Parte A – Supuesto práctico y lectura; Parte B – Desarrollo del tema): octubre / noviembre de 2020
  • Valoración de los méritos: diciembre de 2020
  • Resolución de declaración de aspirantes seleccionados: enero de 2021

¿TIENES DUDAS AL RESPECTO?

ANPE Barcelona
C/ Pelai 12, 2n G 08001
933 012 913   barcelona@anpe.es

ANPE Girona
C/ Eiximenis 20, 2n 1ª 17001
933 012 913   girona@anpe.es

ANPE Lleida
Avda. Catalunya 2, 7ª 25002
973 281 406   lleida@anpe.es

ANPE Tarragona
C/ August 5, 5ª 3ª 43003
977 244 458   tarragona@anpe.es

RESOLUCIÓN EDU/1233/2020, de 5 de junio, de modificación de la Resolución EDU/17/2020, de 13 de enero, de convocatoria de concurso oposición para el ingreso y acceso a la función pública docente y para la adquisición de nuevas especialidades.

Prueba de conocimiento de lengua catalana

El procedimiento selectivo empieza el día 4 de septiembre de 2020, a las 16 horas, en la sede del tribunal asignado a cada aspirante, en la que se realiza, con carácter previo, la prueba de acreditación del conocimiento de la lengua castellana por los aspirantes que no posean la nacionalidad española y la prueba de conocimiento de la lengua catalana.

Este mismo día se tienen que hacer públicas las calificaciones de estas pruebas en el tablón de anuncios de la sede de los respectivos tribunales.

Los aspirantes que no tienen que presentarse a estas pruebas en esta fecha todavía no empiezan el procedimiento selectivo.

Comienzo de las pruebas

Con una antelación mínima de dos días hábiles al inicio de las pruebas de la fase de oposición, se tiene que hacer público en el tablón de anuncios los elementos o utensilios que en algunos casos tiene que llevar el aspirante para la realización de la parte A de la segunda prueba (prueba práctica).

El día 5 de septiembre de 2020, a las 10 horas, se realiza el acto de presentación ante el tribunal asignado para cada cuerpo y especialidad.

Los tribunales pueden convocar a los aspirantes para el acto de presentación distribuidos en diferentes franjas horarias a partir del día y la hora de inicio establecida en esta resolución.

El tribunal tendrá que publicar la convocatoria, como mínimo, con dos días de antelación al día del acto de presentación si se distribuye en diferentes franjas horarias.

Para asistir al acto de presentación es necesario que los aspirantes hayan sido declarados exentos de la realización de la prueba de acreditación de la lengua castellana para los aspirantes que no posean la nacionalidad española y de la de conocimiento de la lengua catalana, o hayan sido declarados aptos después de la realización de la prueba.

Los tribunales con aspirantes de los procedimientos de ingreso libre y reserva para aspirantes con discapacidad inician la fase de oposición en fecha posterior a la del acto de presentación, con el inicio de la primera prueba.

Los aspirantes del procedimiento de ingreso libre y de reserva para aspirantes con discapacidad, así como también los aspirantes del procedimiento de acceso a un cuerpo del mismo grupo y complemento de destinación titulares de la misma especialidad a la que se presenten, tienen que entregar un ejemplar de la programación didáctica en formato papel al tribunal en el acto de presentación.

Finalización de las pruebas

El procedimiento selectivo tiene que finalizar antes del 31 de enero de 2021,

 

11 junio

URGENTE!!! Oposiciones Maestros Galicia: Plazo de matricula para la Oposición hasta el 19 de junio de 2020

Si bien es cierto que las Oposiciones de Maestros de Galicia serán en 2021 (oficialmente al 100%), hay que realizar la matrícula para dichas oposiciones, la cual finaliza el 19 de junio de 2020

(Recordamos se precisa del título del idioma gallego para presentarse en dichas Oposiciones)

Haz click aquí para acceder a toda la información al respecto

HAZ CLICK AQUÍ SI NECESITAS AYUDA

 

01 junio

Oposiciones Maestros Galicia: 1 de junio (posible apertura de plazo)

La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional de Galicia ha anunciado que hoy lunes 1 de junio se abriría el plazo de solicitudes para la inscripción a la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Educación, aplazada este año 2020.

Ver Noticia

 

03 abril

NOVEDADES TODAS COMUNIDADES OPOSICIONES (3 abril 2020)

Comunidad Valenciana y Andalucía han comunicado que trasladan las Oposiciones de Maestros a 2022.

El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Educación y Ciencia comunicó el atraso de las Oposiciones de Secundaria a 2021 (excepto en Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco, dejando abierta la posibilidad de hacerlas en 2020).

Aspectos positivos al respecto:

1. Mi preparación está adaptada a las legislación, peculiaridades y particularidades de TODA ESPAÑA (así que siempre podrías presentarte a cualquier comunidad que convoque oposiciones en 2021).

2. Sobre las oposiciones al cuerpo de Maestros, previstas para 2021, no ha habido pronunciamiento en el resto de comunidades (aún queda todo abierto… en breve tendremos noticias al respecto)

3. ANPE y muchos otros sindicatos exigen que se aseguren y amplíen las plazas aprobadas y se mantenga la convocatoria prevista en 2021 al cuerpo de Maestros.

4. Años atrás ya ha habido Oposiciones de Maestros y Secundaria en el mismo año (de hecho, Madrid no lo descarta). Nada nuevo, vamos…

https://www.larazon.es/madrid/20200324/thw7onkmdba7jm56iw5pwp6vpi.html 

5. El número de plazas se mantendría, pero aún mejor, seguramente se acumularían (contando con un número de plazas muy superior al esperado)

Ahora bien, pongámonos en el caso de que tu comunidad pasara las Oposiciones de Maestros a 2022… ¿Qué debería hacer?

OPCIÓN 1

MALGASTO MI ENERGÍA EN CRITICAR LA SITUACIÓN

(ojo, la más habitual)

Evidente!!!

1. Poner a parir a los políticos (que para eso están y para eso les pagamos…)

2. Quejarme de los Sindicatos (en fin, se esfuerzan, pero no siempre logran a mi parecer)

3. Echar horas y horas en debates que, sinceramente, no llevan a ningún puerto…

Umm, error!!!

OPCIÓN 2 

APROVECHO ESTE TIEMPO EXTRA QUE SE ME ESTÁ REGALANDO

(Enhorabuena!!! Serás grande, porque piensas en grande!!!)

1. Ante todo, no me preocupo, pues siempre tendré la oportunidad de presentarme en cualquier comunidad que convoque Oposiciones en 2021 (gozando de doble oportunidad, en 2021 y 2022)

2. Saco ventaja ahora más que nunca: la mayoría de opositores se preparan durante 1 año.

3. Me diferencio del resto de competidores: no me vale con competir, sino con GANAR!!!

4. No quiero arrepentirme luego: no daré lugar a quedarme en las puertas por falta de tiempo

5. No seré uno más: voy a aprovechar el tiempo y jugar con ventaja respecto al resto de opositores

6. No me vale con aprobar, quiero una plaza, leches!!!: esfuerzo, superación, entrega…estas son las claves de mi éxito

7. No pretendo memorizar, sino comprender: interiorizaré y saborearé mejor la esencia de las oposiciones contando con suficiente tiempo

8. La plaza se cocina a fuego lento: así podré cuidar todos los detalles al milímetro para lograr la máxima calidad, tal y como me lo merezco.

9. Aprovecho esta ocasión: todo lo que me quite y adelante ahora será de gloria bendita (no es cuestión de dificultad, sino de tiempo)

10. El tiempo es limitado: por ello, sólo creo en el momento, en el presente, en el ahora, en ganar tiempo al tiempo…

03 abril

NOVEDADES TODAS COMUNIDADES OPOSICIONES (3 abril 2020)

Comunidad Valenciana y Andalucía han comunicado que trasladan las Oposiciones de Maestros a 2022.

El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Educación y Ciencia comunicó el atraso de las Oposiciones de Secundaria a 2021 (excepto en Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco, dejando abierta la posibilidad de hacerlas en 2020).

Aspectos positivos al respecto:

1. Mi preparación está adaptada a las legislación, peculiaridades y particularidades de TODA ESPAÑA (así que siempre podrías presentarte a cualquier comunidad que convoque oposiciones en 2021).

2. Sobre las oposiciones al cuerpo de Maestros, previstas para 2021, no ha habido pronunciamiento en el resto de comunidades (aún queda todo abierto… en breve tendremos noticias al respecto)

3. ANPE y muchos otros sindicatos exigen que se aseguren y amplíen las plazas aprobadas y se mantenga la convocatoria prevista en 2021 al cuerpo de Maestros.

4. Años atrás ya ha habido Oposiciones de Maestros y Secundaria en el mismo año (de hecho, Madrid no lo descarta). Nada nuevo, vamos…

https://www.larazon.es/madrid/20200324/thw7onkmdba7jm56iw5pwp6vpi.html 

5. El número de plazas se mantendría, pero aún mejor, seguramente se acumularían (contando con un número de plazas muy superior al esperado)

Ahora bien, pongámonos en el caso de que tu comunidad pasara las Oposiciones de Maestros a 2022… ¿Qué debería hacer?

OPCIÓN 1

MALGASTO MI ENERGÍA EN CRITICAR LA SITUACIÓN

(ojo, la más habitual)

Evidente!!!

1. Poner a parir a los políticos (que para eso están y para eso les pagamos…)

2. Quejarme de los Sindicatos (en fin, se esfuerzan, pero no siempre logran a mi parecer)

3. Echar horas y horas en debates que, sinceramente, no llevan a ningún puerto…

Umm, error!!!

OPCIÓN 2 

APROVECHO ESTE TIEMPO EXTRA QUE SE ME ESTÁ REGALANDO

(Enhorabuena!!! Serás grande, porque piensas en grande!!!)

1. Ante todo, no me preocupo, pues siempre tendré la oportunidad de presentarme en cualquier comunidad que convoque Oposiciones en 2021 (gozando de doble oportunidad, en 2021 y 2022)

2. Saco ventaja ahora más que nunca: la mayoría de opositores se preparan durante 1 año.

3. Me diferencio del resto de competidores: no me vale con competir, sino con GANAR!!!

4. No quiero arrepentirme luego: no daré lugar a quedarme en las puertas por falta de tiempo

5. No seré uno más: voy a aprovechar el tiempo y jugar con ventaja respecto al resto de opositores

6. No me vale con aprobar, quiero una plaza, leches!!!: esfuerzo, superación, entrega…estas son las claves de mi éxito

7. No pretendo memorizar, sino comprender: interiorizaré y saborearé mejor la esencia de las oposiciones contando con suficiente tiempo

8. La plaza se cocina a fuego lento: así podré cuidar todos los detalles al milímetro para lograr la máxima calidad, tal y como me lo merezco.

9. Aprovecho esta ocasión: todo lo que me quite y adelante ahora será de gloria bendita (no es cuestión de dificultad, sino de tiempo)

10. El tiempo es limitado: por ello, sólo creo en el momento, en el presente, en el ahora, en ganar tiempo al tiempo…

01 abril

NOTICIAS ÚLTIMA HORA OPOSICIONES

🏢El Ministerio de Educación y Ciencia difundió ayer (31 de marzo) un comunicado en el que anunciaba que todas las Comunidades Autónomas, tras valorar las circunstancias creadas por el impacto del Covid-19, retrasan las fechas inicialmente previstas este año, para la realización de los ejercicios de la oposición, hasta el próximo año 2021.

En cambio:

🔈 Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid y País Vasco dejan abierta la posibilidad de hacerlas en 2020, sin perjuicio de que las circunstancias puedan aconsejar modificar esta decisión.

🔈Galicia y Madrid han manifestado que si el estado de alarma se alargara más allá del 11 de abril se plantearán posponerlas para el próximo año.

🔈Todas las CCAA han manifestado su compromiso de respetar, como mínimo, las plazas aprobadas este año.

🔈Sobre las oposiciones al cuerpo de Maestros, previstas para 2021, no ha habido pronunciamiento.

🌐Ante el anuncio del aplazamiento de las oposiciones de Secundaria, ANPE y muchos otros sindicatos exigen que se aseguren y amplíen las plazas aprobadas y se mantenga la convocatoria prevista en 2021 al cuerpo de Maestros.

Recordemos:

¿PODRÍAN COINCIDIR LAS OPOSICIONES DE MAESTROS CON LAS DE SECUNDARIA?

SÍ!!!

He aquí un gran ejemplo de que, en el caso hipotético de que se aplazaran las Oposiciones de Secundaria de 2020 a 2021las Oposiciones de Maestros SE MANTENDRÍAN en 2021 (convocando Maestros y Secundaria en 2021):

https://www.larazon.es/madrid/20200324/thw7onkmdba7jm56iw5pwp6vpi.html 

¿CUÁL ES MI RECOMENDACIÓN?

Tendremos que estar atentos a todos los posibles cambios dado que estamos viviendo una situación atípica. Por esta razón, tendremos comunidades que mantengan fechas de oposición y otras que las aplacen.

Resulta imprescindible no bajar la guardia con el estudio porque, una vez pase todo esto (en realidad es todo cuestión de semanas), las cosas volverán a la normalidad, a su cauce, todos volveremos a la rutina…y debemos estar preparados… 

Te puedo asegurar que estos días muchos compañeros están viendo estos vaivenes como una gran oportunidad para aprovechar el tiempo más que nunca y seguir avanzando en la lucha: QUITARSE CUANTA MÁS FAENA SEA POSIBLE!!!

¿QUÉ ME RECOMIENDAS SI MI COMUNIDAD APLAZARA LA CONVOCATORIA?

Antes de nada, recordarte que preparo para TODA ESPAÑA!!!

… lo cual quiere decir que TODOS LOS MATERIALES (Temas, Programación Didáctica, Unidades Didácticas, etc.) están y estarán siempre adaptados a todas las peculiaridades y particularidades de todas las comunidades (Decretos, Leyes, Órdenes, etc.) 

Por tanto, haya o no oposiciones en tu comunidad, no te has de preocupar lo más mínimo, pues siempre podrías presentarte en cualquier comunidad (al ofrecerte todo adaptado al milímetro).

Así que, en ese supuesta hipótesis, no pierdas la oportunidad de presentarte en otra comunidad.

De hecho, si lo pensamos bien y recapacitamos, en el hipotético caso de que unas comunidades mantuvieran oposiciones y otras las atrasaran, todo ello sólo jugaría a tu favor, pudiendo presentarte en ambas oposiciones y gozando de doble oportunidad (las de otras comunidades y las de tu comunidad), tal y como ha sucedido años atrás…

14 marzo

Oposiciones 2020 Galicia: PUBLICADA CONVOCATORIA: 747 plazas Maestros 2020

Plazo de presentación de solicitudes: Desde el 16 de marzo hasta el 6 de abril.

“EN LA PRÓXIMA SESIÓN EXPLICAREMOS CON TOTAL DETENIMIENTO DICHA CONVOCATORIA”

(Recordemos se precisa del Título de gallego para poder presentarse a dichas oposiciones).

Accede a más información sobre la convocatoria (cómo cumplimentar la solicitud, etc.)

Tras haber anunciado el reparto de plazas por especialidad esperado  y adelantar el borrador correspondiente (Oposiciones 2020 Galicia: Publicado Borrador de Convocatoria), Galicia publica finalmente su Convocatoria de Oposiciones 2020.

La convocatoria contempla un total de 2.354 plazas, con la siguiente distribución (incluidos todos los turnos):

• Cuerpo de Maestros: 747 PLAZAS

• Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: 1.041 PLAZAS

• Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas: 68 PLAZAS

• Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas: 85 PLAZAS

• Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño: 40 PLAZAS

• Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional: 363 PLAZAS

• Cuerpo de Inspectores de Educación: 10 PLAZAS

27 febrero

Oposiciones Maestros 2020 Baleares (410 plazas): PUBLICADA CONVOCATORIA

(Plazo de Presentación del 26/02/2020 al 16/03/2020)

Islas Baleares publica la Convocatoria de Oposiciones 2020.

Baleares ha hecho pública la Convocatoria de Oposiciones 2020, dirigida a los cuerpos de Maestros, Profesores de Educación Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, y Profesores de Artes Plásticas y Diseño, con un total de 1.144 plazas.

• Convocatoria Oposiciones 2020 Baleares

Las plazas convocadas para maestros por cada especialidad e isla son:

CUERPO DE MAESTROS (410 plazas)

• Mallorca

• Educación Infantil: 70 plazas

• Educación Primaria: 100 plazas

• Lengua Extranjera: Inglés: 26 plazas

• Audición y Lenguaje: 15 plazas

• Educación Física: 12 plazas

• Pedagogía Terapéutica: 60 plazas

• Música: 10 plazas

• Menorca

• Educación Infantil: 6 plazas

• Educación Primaria: 12 plazas

• Audición y Lenguaje: 15 plaza

• Pedagogía Terapéutica: 10 plaza

• Música: 10 plaza

• Ibiza

• Educación Infantil: 20 plazas

• Música: 10 plazas

• Educación Primaria: 36 plazas

• Audición y Lenguaje: 5 plaza

• Pedagogía Terapéutica: 5 plazas

• Formentera

• Educación Primaria: 8 plazas

19 febrero

Oposiciones Maestros 2020 Galicia (747 plazas): Reparto de plazas por especialidad

Tras haber conocido el Borrador de la Convocatoria para las próximas Oposiciones 2020, la Xunta da a conocer ahora la distribución (provisional) de las plazas que se convocarán por cuerpo y especialidad.

Recordemos que las plazas que se contemplan en el borrador son:

• Cuerpo de Maestros: 747 plazas

Ahora, el reparto de plazas por cuerpo y especialidad, con las plazas tanto de ingreso libre como la reserva por discapacidad, queda de la siguiente manera:

CUERPO DE MAESTROS

• Educación Primaria: 98 plazas

• Lengua Extranjera: Inglés: 85 plazas

• Lengua Extranjera: Francés: 65 plazas

• Educación Infantil: 150 plazas

• Educación Física: 60 plazas

• Música: 45 plazas

• Pedagogía Terapéutica: 150 plazas

• Audición y Lenguaje: 94 plazas

17 febrero

Oposiciones Maestros 2020 Baleares: Distribución definitiva de las 1.144 plazas por isla

Ver Noticia

Resumen de las Pruebas

Distribución definitiva de las 1.144 plazas para maestros y profesores en Baleares para las Oposiciones 2020.

Como sabíamos, las Islas Baleares planeaban la oferta de 1.144 plazas para las próximas Oposiciones 2020, para las cuales ya conocíamos un primer reparto por isla.

No obstante, dicho reparto ha sufrido modificaciones, aunque no la cifra total de plazas que se espera confirmar cuando se publique la convocatoria.

• Reparto de plazas por islas

Las plazas para maestros y profesores por cada especialidad e isla serán:

CUERPO DE MAESTROS (410 plazas)

Mallorca

• Educación Infantil: 70 plazas

 Educación Primaria: 100 plazas

• Lengua Extranjera: Inglés: 26 plazas

• Audición y Lenguaje: 15 plazas

• Educación Física: 12 plazas

• Pedagogía Terapéutica: 60 plazas

• Música: 10 plazas

Menorca

• Educación Infantil: 6 plazas

 Educación Primaria: 12 plazas

• Audición y Lenguaje: 15 plaza

• Pedagogía Terapéutica: 10 plaza

• Música: 10 plaza

Ibiza

• Educación Infantil: 20 plazas

• Música: 10 plazas

• Educación Primaria: 36 plazas

• Lengua Extranjera: Inglés: plaza

• Audición y Lenguaje: 5 plaza

• Pedagogía Terapéutica: 5 plazas

Formentera

• Educación Primaria: 8 plazas

13 febrero

Oposiciones Maestros 2020 Galicia (747 plazas): Publicado Borrador de Convocatoria

Publicado en borrador de Convocatoria para las Oposiciones 2020 en Galicia.

La Dirección General de Centros y Recursos Humanos del Gobierno de Galicia acaba de publicar el borrador de Orden de Convocatoria para las Oposiciones 2020.

Este borrador de convocatoria contempla el procedimiento selectivo al Cuerpo de Maestros, el Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, Cuerpo de Profesores de Formación Profesional, Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Cuerpo de Inspectores de Educación.

• Borrador Convocatoria Oposiciones 2020 Galicia

Las plazas contempladas se reparten del siguiente modo:

• Cuerpo de Maestros: 747 plazas

Todavía queda que los datos recogidos en este borrador se confirmen, por lo que hay que esperar a la próxima mesa sectorial que se celebrará el 18 de febrero.